Cómo dominar la ansiedad antes que te domine a ti

Es esa sensación de tensión permanente que nos acosa por temporadas. Te contamos que puedes hacer para lograr dominarla, entonces nos preguntaremos cómo dominar la ansiedad:

¿Qué es la ansiedad?

El diccionario de la Real Academia Española describe a la ansiedad como un “estado de agitación, inquietud, o zozobra de ánimo”. La ansiedad no siempre es mala, un poco de de ella es buena para nuestra supervivencia y bienestar.

Ante un peligro eminente, la ansiedad nos pone en acción. Ahora bien, ¿cuándo empieza a ser un problema? Según los especialistas coinciden en que la ansiedad se torna una respuesta inadecuada cuando aparece en circunstancias más o menos adversas de la vida, lo que quiere decir que ante cualquier mínimo problema nos tensionamos por demás.

Hay muchas causas que predisponen a la ansiedad, éstas pueden ser genéticas, de aprendizaje, o malas experiencias infantiles. También hay causas que la precipitan: problemas en el trabajo o en las relaciones con los demás o con uno mismo. El estrés continuado, las adicciones, o las enfermedades físicas también ayudan a mantenerla.

La ansiedad es una respuesta desproporcionada frente a un estímulo ambiguo, que las personalidades ansiosas construyen a partir de pensamientos ilógicos e irreales.

Una vez que hayas aceptado la naturaleza de tu ansiedad y te fijes cómo interactúas con ella, tienes dos opciones: puedes cambiar la forma en que te relaciones con las situaciones que te estresan o provocan ansiedad y tomas medidas para atenuar la carga de tensión y/o puedes aprender a tolerar que la tensión, la preocupación y la ansiedad como parte inevitable de la vida también.

Técnicas para dominar la ansiedad

Hay técnicas que te puedan ayudar a combatir la ansiedad, algunas son:

  • Acepta que la preocupación, el estrés, los problemas son parte de la vida también.
  • Cuando sientas que te estás preocupando demasiado o que la ansiedad te gana para y respira profundo y piensa que es lo que te está tensionando tanto.
  • Focaliza en lo que puedes hacer, y manejar más que en lo que no puedes.
  • Goza la vida: aprende a gozar con lo que tienes, ve el vaso medio lleno y no el medio vacío.
  • Sé asertivo: expresa tus sentimientos, aprende a decir “no” cuando te parezca justo. La persona ansiosa tiende a expresar poco sus sentimientos.
  • No seas tremendista: ante un problema focalízate en la información que tienes ante que sobre la pregunta ¿y si…?
  • Pregúntate a ti mismo ¿qué es lo que me pone tan ansioso?

Cómo construir la autoestima después del divorcio

Construir la autoestima después del divorcio es una empresa que depende de ti y lo que piensas de ti en relación a los otros, será el secreto de tu éxito o fracaso. Ya sea que eres el perpetrador o víctima, la experiencia de atravesar por un divorcio, es muy probable que dañe tu autoestima.

Lo que debes pensar de tu divorcio, el fin de tu matrimonio, es como la muerte de un ser querido, básicamente, tenemos que hacer el duelo.

Etapas para recuperarse del divorcio

Hay diversas etapas para quien atraviesa por un divorcio: el período del dejarlo partir, el periodo de sentirse culpable por lo no se dijo o por lo que podría haber dicho o hecho, un período de enojo o bronca porque no funcionó como lo habíamos soñado, y un período de reconciliación donde piensas que puedes intentarlo de nuevo y finalmente un período de aceptación.

Cualquiera que atraviesa por un divorcio o bien ha pasado por alguna etapa de las mencionadas anteriormente o está en alguna de estos “períodos de recuperación”. Es normal y es parte del proceso de sanación de la separación. No obstante, luego de una separación lo más importante que debes hacer es empezar a reconstruir tu autoestima.

Inmediatamente después de la separación haz algo que nunca habías hecho antes o algo que habías querido hacer: puede ser un nuevo corte de pelo, anotarte en algún taller o curso, empezar un nuevo negocio o lo que te apetezca. No debes encerrarte en tu casa o departamento, no porque te hayas separado significa que la vida terminó, disfrútala.

No te sientas culpable por la pérdida, más bien trata de aprender de los errores del pasado, continúa con tu vida como siempre, con más determinación que nunca. Deshazte del enojo lo más rápido que puedas y no vivas en el pasado.

Revitaliza aquellas ambiciosas que tenías y que nunca pudiste realizar y considera este tiempo particular en tu vida como una posibilidad para un nuevo comienzo. Haz una introspección sobre lo que quieres para tu vida, organiza tu tiempo y esfuerzos para llegar a esos nuevos objetivos y arremete con todo.

Lo esencial en resumidas cuentas, luego de un divorcio o la separación de un ser amado es entender porqué estás dolido/a y hacer todo lo necesario para ser feliz nuevamente. En esencial que pienses en ti mismo y en la vida que quieres para ti.

Después del divorcio no estás muerto

El divorcio o separación duele, pero no estás muerto, si te quedas en el pasado es porque tú los has decidido, pero eso puede cambiar, sólo depende de ti. Tan sólo con querer estar bien o querer hacer algo para cambiar tu vida, tienes la mitad de la batalla ganada.